
Con la ampliación del plazo para enviar los resultados de los ejercicios integradores del aprendizaje a la Dirección General de Análisis y Diagnóstico del Aprovechamiento Educativo, los colectivos docentes contarán con un mayor margen de tiempo para organizar la información, informó Guillermo Romero Villavicencio, jefe del Departamento de Evaluación y Seguimiento.
Los ejercicios integradores del aprendizaje, anteriormente conocidos como evaluación diagnóstica, podrán aplicarse y valorarse hasta el 31 de octubre, nueva fecha límite establecida para este proceso.
La fecha original de entrega vencía el 24 del mes en curso, como parte del primer examen correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, en los planteles públicos y privados de educación básica.
Romero Villavicencio explicó que este instrumento tiene como propósito fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, fomentando una educación integral para niñas, niños y adolescentes que cursan el tercer grado de preescolar y todos los niveles de primaria y secundaria.
Asimismo, invitó a las y los docentes a realizar un análisis reflexivo de los resultados, con el objetivo de diseñar rutas de mejora que permitan fortalecer los contenidos educativos y avanzar hacia el propósito central de la enseñanza: que las y los estudiantes aprendan en un entorno formativo pleno y significativo.
Más historias
En La Paz, se llevó a cabo la etapa deliberativa de la Consulta de la Ley de Personas del Espectro Autista de BCS 2025
Academia de la UABCS presente en el taller de socialización y priorización de soluciones de financiamiento para el turismo sustentable en BCS
Aprueban reformas para crear comisiones municipales en favor de grupos históricamente vulnerados