
Con el propósito de fortalecer la reflexión y el intercambio de ideas entre la comunidad educativa y científica sobre los desafíos que representa el cambio climático, el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) invita al Conversatorio “Cambio Climático y Educación”, que se llevará a cabo el 29 de octubre a las 11:40 a.m., en la Benemérita Escuela Normal Urbana “Profr. Domingo Carballo Félix” (BENU).
El encuentro contará con la participación de Rodolfo Pimentel González, (Universidad Tecnológica de La Paz); Deneb Pereo Mancilla, (Universidad Autónoma de Baja California Sur UABCS); y María de Lourdes Norzagaray Cosío, (BENU), así como personal de la Dirección de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), bajo la moderación de Cinthya Castro Iglesias.
La directora general del COSCYT, Sara Cecilia Díaz Castro, destacó la importancia de generar espacios de diálogo que promuevan la conciencia ambiental y vinculen la ciencia con la educación como ejes del desarrollo sostenible.
“El cambio climático es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, y la formación es una herramienta clave para afrontarlo. Desde el COSCYT impulsamos encuentros que motiven a las juventudes a involucrarse en la búsqueda de soluciones sostenibles, basadas en el conocimiento y la innovación”, señaló.
Finalmente, la servidora pública reiteró la invitación a la comunidad académica, estudiantil y al público en general a seguir la transmisión en vivo a través de la página oficial de Facebook del COSCYT, donde podrán conocer más sobre las acciones que se desarrollan en Baja California Sur en materia de educación y cuidado del medio ambiente.
Más historias
En La Paz, se llevó a cabo la etapa deliberativa de la Consulta de la Ley de Personas del Espectro Autista de BCS 2025
Academia de la UABCS presente en el taller de socialización y priorización de soluciones de financiamiento para el turismo sustentable en BCS
Aprueban reformas para crear comisiones municipales en favor de grupos históricamente vulnerados