En cumplimiento a la solicitud de productoras y productores del Valle de Santo Domingo, en el municipio de Comondú respecto a la reactivación del laboratorio de insectos benéficos, la Secretaría de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario (SEPADA) y el Consejo Sudcaliforniano de Ciencia y Tecnología (COSCYT) trabajan junto a instituciones educativas y académicas para realizar dicha acción.
El titular de la SEPADA, José Alfredo Bermúdez Beltrán, informó que estas labores contribuirán principalmente en la producción de insectos Crisopa y Trichograma, los cuales reducirán costos en el uso de agroquímicos en cultivos, así como a garantizar la sanidad e inocuidad, requisito primordial de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FAD) del Gobierno de Estados Unidos, para incursionar en los mercados internacionales.
Al respecto, detalló que el COSCYT aportará un recurso de 150 mil pesos para el inicio de actividades; por su parte, la SEPADA gestionará un apoyo significativo. Asimismo, añadió que, en coordinación con el Comité Estatal de Sanidad Vegetal y la Junta Local Comondú-Loreto, llevarán a cabo labores de planeación y asesorías a los productores a través de personal técnico en la materia.
Finalmente, Alfredo Bermúdez Beltrán reafirmó el compromiso con el sector productivo de Baja California Sur de fortalecer su actividad, impulsar la economía y la de sus familias.

Más historias
Congreso de BCS exhorta a la Secretaría de Economía a crear instancia para fortalecer la comercialización pesquera
Inaugura gobernador Víctor Castro el II Concurso Nacional CECYTE Chef 2025 en La Paz
Realiza Gobierno Estatal, en coordinación federal, jornada de cirugías de cataratas