28 abril, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

Reconoce PVEM en BCS, liderazgo y avance de las mujeres y refrenda su compromiso de seguir impulsando su participación política

San José del Cabo. – El dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Baja California Sur, Andrés Liceaga Gómez, reconoció el avance y empoderamiento que han tenido las mujeres hoy en día, sin embargo, dijo,  aún hay una gran brecha no solo salarial, laboral, política, social, de seguridad y en muchos otros temas, por lo que  enfatizó, hay mucho por hacer y por ende se debe reflexionar el cómo seguir construyendo esa igualdad, que sigue siendo un tema pendiente para ellas.

Es por ello, que desde la dirigencia estatal del PVEM refrendó su compromiso de seguir trabajando para avanzar en esa búsqueda de la igualdad entre ambos géneros y seguir promoviendo la participación política de las mujeres y sobre todo romper esos esquemas arcaicos que no ayudan a tener esa igualdad de derechos, de condiciones y de circunstancias para un desarrollo equitativo en todos los ámbitos, desde lo laboral, económico, social y político.

Liceaga Gómez, comentó lo anterior al inaugurar con motivo del 8 de Marzo, la Charla “Día Internacional de la Mujer: Antecedentes del 8 de Marzo” impartida por la maestra Rebeca Barrera Amador.

Hizo público su reconocimiento a todas las mujeres, a las compañeras del partido, siendo el gran reto y compromiso del Partido Verde que cada vez sean más mujeres las que ocupen los espacios públicos.

En el marco de este evento que se realizó en conocido hotel de San José del Cabo el día lunes 10 de marzo a las cinco de la tarde y que contó con la presencia de militantes del partido en la entidad, la secretaria técnica del Comité Ejecutivo Estatal del PVEM, Nataly Cruz Ocampo, dio la bienvenida a los asistentes.

 “Ni la tierra ni nuestros cuerpos son territorio de conquista y considero que en el PVEM se relacionan mucho estos conceptos, esta conmemoración, que nos recuerda que aún tenemos mucho que hacer, que podemos vivir una vida plena, de autonomía, justicia social pero sobre todo libertad y con armonía con el planeta”, subrayó.

Abundó que en este mundo conformado por un espacio físico donde las mujeres desarrollan sus actividades y se relacionan con otras personas, no pueden olvidar que el primer territorio habitado es su cuerpo, “por eso exigimos que sea tratado con respeto, dignidad, autonomía, cuidado de vida de lucha y sobre todo de reivindicación”, recalcó.

Que ironía, puntualizó, a pesar de que la mujer desempeña los trabajos de sustento, cuidado y organización de la humanidad así como de la administración de los recursos naturales, sin ser una opción elegida, la violencia contra las mujeres, sigue siendo una estadística universal; “apoyo sin duda a las víctimas, soy una más de las estadísticas, pero también soy una más de las que alzó la voz y ahora donde vaya siempre lucharé codo a codo, hoy quiero comprometerme desde mi trinchera a dignificarnos con políticas públicas, con igualdad sustantiva, pero sobre todo, ambientalista”.

“Las mujeres, somos agentes de cambio, hoy por hoy no solo el estar una mujer al frente de una dirección o tener participación en los primeros cargos públicos nos dignifica, sino también el poder de decisión”; envió un mensaje a las mujeres y hombres militantes, enfatizando que el Partido Verde tiene abierta sus puertas con dirigentes muy comprometidos con la igualdad sustantiva”.

Correspondió a la compañera del PV Florencia Olachea, dar lectura a la semblanza de la Maestra Rebeca Barrera, destacando su amplio currículum, nacida en La Paz, abogada de profesión por la UABCS, con especialidad en justicia electoral y maestría en derecho electoral por la escuela de capacitación judicial del Poder Judicial de la Federación, actualmente es concursante de doctorado en derecho en el Centro de Estudios Jurídicos, Miguel Carbonell, ha cursado diversos talleres, diplomados y cursos en diversos temas como son derecho electoral, laboral, derechos humanos, fiscalización, corrupción, nulidades entre otros, cuenta con experiencia laboral de 25 años en el servicio público, ocupando varios puestos, como vocal secretaria del IFE, hoy INE,  consejera presidenta del IEE, del poder judicial de la Federación y actualmente es magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa en Baja California Sur.

Durante más de una hora de charla, la abogada Rebeca Barrera Amador, habló de los antecedentes de la lucha feminista, de dónde están las mujeres y hacia donde van, compartió estadísticas, pero resaltó que lo más importante es la opinión de las mujeres, que ellas se expresen, de igual manera dio respuesta a una serie de preguntas y aportaciones de las y los asistentes al evento.

Así mismo, Barrera Amador, destacó que es de vital importancia que organismos políticos como el Partido Verde Ecologista de México en Baja California Sur, le apuesten y le inviertan a la capacitación de las mujeres, para que sigan avanzando y junto con ellas toda la sociedad sudcaliforniana