
En el marco del panel “Prevención del fraude y la trata de personas en el ámbito laboral en contextos de migración, como elemento fundamental de debida diligencia en el sector privado», la Comisión para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas dio a conocer la campaña “Por un turismo libre de trata de personas y explotación humana en Baja California Sur».
Así lo dio a conocer la comisionada estatal, María Isabel Cruz del Toro, quien mencionó que esta actividad forma parte de la agenda de trabajo establecido para este mes de julio, en el que se conmemora el Día Mundial contra la Trata de Personas.
“Esta campaña, se implementa conjuntamente con la Secretaría de Turismo y Economía del estado, con el objetivo de prevenir este tipo de actos que atentan contra la dignidad humana, así como impulsar la adopción en el sector hotelero y turístico del Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el ámbito de los viajes y el turismo (CNN)”, para evitar y, en su caso, detectar y atender a posibles víctimas de este delito”, expresó Cruz del Toro.
Indicó que el panel, donde se presentó esta iniciativa, fue promovido por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM MÉXICO), para el fortalecimiento de las capacidades de respuestas de los sectores público y privado, para hacer un solo frente a este flagelo que afecta a todos como sociedad.
La Comisionada estatal recordó que, durante el presente mes, se continuarán realizando diversas acciones, las cuales buscan sensibilizar a servidores públicos y población, sobre este tema.
Más historias
Aprueba Congreso la cuenta pública del 2023 del Gobierno del Estado y rechaza cuentas de los Institutos del Deporte y Planeación de Los Cabos
Condecorará Congreso de BCS a Martha Candelaria Reyes Becerril con la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”
Proponen actualizar y castigar con mayor severidad las conductas delictivas de despojo o invasión de un predio