La Secretaría de Educación Pública del Estado, a través de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y de los Centros de Atención Múltiple (CAM), imparte instrucción integral e inclusiva a más de 9 mil alumnas y alumnos con alguna discapacidad, informó la jefa del Departamento de Educación Especial, Martha Julieta Espinoza Trasviña.
La servidora pública destacó que el área a su cargo tiene la responsabilidad de garantizar el acceso, permanencia, participación y aprendizaje de los estudiantes que padecen de una discapacidad, quienes tienen aptitudes sobresalientes o presentan dificultades de aprendizaje graves.
En toda la entidad operan 16 CAM, que brindan servicio a partir de los 45 días de edad en educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y formación para el trabajo, atendiendo trastornos diversos y síndromes en grado leve, moderado o severo.
En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada tres de diciembre, la maestra Espinoza Trasviña indicó que la SEP se coordinó con otras instituciones para organizar en los cinco municipios actividades artísticas, deportivas y académicas, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre la protección de los derechos humanos y la promoción del desarrollo sostenible de las personas con alguna condición limitante,
Finalmente, dio a conocer que en los cinco CAM de La Paz, así como el de Todos Santos, más de 400 estudiantes, así como docentes, trabajadores de apoyo, asistencia a la educación, padres y madres de familia, realizaron en el Teatro de la Ciudad un festival artístico con presentaciones musicales y bailes regionales.
Más historias
UABCS se prepara para el inicio del semestre con visión estratégica y compromiso de crecimiento
Premian a ganadores del concurso nacional de dibujo y pintura infantil y juvenil 2024, etapa estatal
ICATEBCS e INVI unen acciones para beneficiar a las familias sudcalifornianas