9 octubre, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

No prosperó el foro para la liberación del dorado

  • La comisión de pesca del Congreso federal propuso que harán foros regionales para conocer las necesidades del sector pesquero ribereño.

Luego de que no existir condiciones propicias equilibradas para debatir la modificación el articulo 68 de la Ley Federal de Pesca para la liberación el dorado a la pesca comercial, este jueves la Comisión de Pesca que encabeza el diputado Eulalio Rios Fararoni, expresó que la comisión realizará foros regionales para conocer las necesidades del sector pesquero orgaizado.

En reunión con la delegación de Baja California Sur, Colima, Sinaloa y Baja California escuchó los planteamientos del secretario de Pesca, Acuacultura y Desarrollo Agropecuario del  Gobierno del Estado, Andrés Córdoba Urrutia, de Turismo, Luis Araiza; de la alcaldesa de Los Cabos Armida Castro y representantes del sector turístico, pesca deportiva y pesca ribereña expresaron que las condiciones en el denominado “Voces diversas convergencias posibles” no cumplía con las condiciones de expresión plural, ya que las participaciones serían sorteadas en una ánfora lo que no cumple con un parlamento abierto.

En ese sentido, la delegación de BCS, BCS, Sinaloa y Colima optaron por salirse de la citada reunión, por lo que solicitaron un acercamiento con la comisión de Pesca que encabeza Eulalio Rios Fararoni, quien expresó que los integrantes del Congreso federal trabajan y legislan para todos, por lo que escucharían todas las voces y para ello era necesario realizar foros regionales en los diferentes estados costeros, para construir un mejor panorama para los trabajadores del sector.

Se comprometió a escuchar de manera abierta y consensada para lograr un nuevo panorama para los trabajadores del sector pesquero, escuchar los argumentos y necesidades para que lograr darles mejores condiciones de vida para los pescadores.

En este sentido, el titular de SEPADA en BCS, Luis Andrés córdoba Urrutia mencionó que el sector pesquero ribereño requiere de un apoyo, pero no es en una pesquería como el dorado, donde va encontrar un nicho, sino en otras condiciones en donde trabaje especies de cada región y que le permita crecer y lograr su desarrollo.

La alcaldesa de Los Cabos, Armida Castro hizo énfasis que de la pesca deportiva viven miles de familias cabeñas, quienes han cuidado la preservación de las especies reservadas para la actividad y que genera la llegada de turismo al destino y que representa el arribo de 4 milllones de turistas al año.

Por su parte, Enrique Fernández del Castillo, presidente de la fundación para la Conservación de los Peces Picudos manifestó que abrir la pesquería del dorado significa sobre explotarla, acabar con la misma, pero bajo la cadena alimenticia, también sería acabar con el marlín y otras especies.

Finalmente Humberto Arias Espinoza, representante de 18 federación de cooperativas pesqueras de Baja California Sur manifestó que no es el dorado, la que les resolvería un problema en el sector pesquero ribereño, sino la apertura a otras especies, que sí estén al alcance de la pesca artesanal, que es principalmente sobreexplotada por la pesca de las grandes embarcaciones depredadoras, que son los interesados en esta liberación.