
La presidenta municipal Edith Aguilar Villavicencio dio a conocer los pormenores así como el programa oficial del Primer Festival Internacional de Cine en Santa Rosalía, que se desarrollará del 10 al 12 de octubre, evento que representa un hecho sin precedentes en la historia cultural del municipio.
En conferencia de prensa, la alcaldesa informó que el festival iniciará el viernes 10 de octubre en el Salón SUTERM, colonia Cuauhtémoc, con la charla “Historias que inspiran” a las 9:30 a.m., en la que participarán Edgar Vivar, Adolfo Dávila y Gerardo Oñate. Posteriormente, a las 11:30 a.m., se llevará a cabo un conversatorio con Diana Laura Di y Gamaliel Valle Hamburgo. Para cerrar a las 6:00 P.M. con la proyección del documental “Sierra de San Francisco”, producido por la Asociación Civil Maijanui, que retrata el patrimonio natural y cultural de Mulegé.
El sábado 11 de octubre, será la gran inauguración de este Festival en las instalaciones del emblemático Hotel Francés, ubicado en Calle Jean M. Cousteau #15, con la presentación de la exposición “Crónica Fotográfica: Santa Rosalía entre el Cobre y el Mar 1885–1954” a las 6:00 P.M.
A las 7:00 P.M., frente al mismo recinto y sobre el boulevard Jean M. Cousteau, se realizará la inauguración oficial del festival, con la proyección del documental “Compañía del Boleo”, la película “Poderoso Victoria” y la presentación del tráiler de “Violentas Mariposas”.
Finalmente, el domingo 12 de octubre, el festival cerrará en la Antigua Fundidora, sobre la carretera Federal 1 frente a la gasolinera VP Racing. A las 6:00 P.M. se llevará a cabo la clausura oficial, con la proyección y premiación de los ganadores del Primer Concurso de Video-Spot “Por qué Mulegé Importa e Inspira”, y a las 7:00 p.m. se presentará la película “Violentas Mariposas”.
La presidenta municipal Edith Aguilar expresó su entusiasmo por la realización de este festival, destacando que representa una oportunidad invaluable para proyectar a Santa Rosalía a nivel nacional e internacional.
“Este festival es un homenaje a nuestra historia, a nuestra identidad minera y al talento que se genera desde Mulegé. Santa Rosalía es una ciudad que inspira, y a través del cine abrimos una ventana para que el mundo conozca su riqueza cultural y su gente. Invitamos a todas y todos a ser parte de este acontecimiento histórico”, concluyó la alcaldesa.
Más historias
Concluye Oomsapas Los Cabos la reparación del acueducto 1 en San José del Cabo
Inician actividades en Los Cabos por el XIV Aniversario de Cinema Vagabundo
Del 1 al 4 de noviembre, será la quinta edición del Festival Náutico de Día de Muertos en Cabo San Lucas