

Por Bertoldo Velasco Silva
No se trata de burla o bulling como pudiera pensarse por el tema de esta entrega, porque regularmente, los que viven de la actividad política, hay que decirlo, gozan de buenos salarios que los mexicanos y en este caso quienes vivimos o residimos en esta entidad, los pagamos con nuestros respectivos impuestos, sino que nos intriga saber, de qué van a vivir hoy los políticos que dejarán un cargo de elección popular o los que perdieron en la pasada jornada electoral del 2024, dejarán de recibir sus jugosos sueldos.


De los que contendieron por la diputación federal y conocidos, Armando Martínez Vega, se regresa al campo. De Secretario General de gobierno en la administración de Marcos Covarrubias, pasó a alcalde de La Paz y después como diputado local, que actualmente ostenta y que culmina en septiembre próximo.
Del actual diputado local Rigoberto Mares Aguilar, quien está por culminar ese encargo, y tras perder ante Milena Quiroga en la disputa por la alcaldía de La Paz, quiere seguir en la política choyera y no quita el dedo del renglón, pues tiene planeado buscar la dirigencia estatal de su partido, el PAN.
Al oriundo de Zamora, Michoacán, enfrentará a la actual senadora y próxima diputada local, Lupita Saldaña por la dirigencia de este partido. La tiene fácil, porque la presidente del partido ha sumado muchos fracasos políticos y la militancia no le perdona aun, las malas decisiones que tomó para elegir a los candidatos que perdieron en la pasada elección y buscan renovar esa directiva con gente que reactive al partido y lo atienda al 100 por ciento y no a medias como lo venían dirigiendo.
Otro que perdió y por tercera ocasión consecutiva, es el doctor Ernesto Ibarra. En Los Cabos, representando en esta ocasión al PAN-PRD-PRI, contendió en las pasadas elecciones del 2 de junio y ante Christian Agúndez, sufrió otra dolorosa derrota, pero él regresará a seguir ejerciendo la medicina.
Lizzete de la Fuente, candidata morenista en Mulegé, que perdió ante la reelección de Edith Aguilar, desconocemos su actividad laboral. En ese mismo municipio, Felipe Prado Bautista, quien ejerciera un triste papel como alcalde en el pasado, en estas elecciones de febrero del 2024, solo hizo el ridículo, porque los muleginos ya lo conocían y no quisieron saber nada de él.
Marco Alméndariz Puppo, que agosto será su último mes como diputado federal y que perdiera en las pasadas elecciones al disputar el distrito XV, dicen que regresará administrar sus empresas, una de ellas, dedicadas al transporte público-privado.
Y qué decir del actual senador morenista Ricardo Velázquez, quien dejará el encargo también en este mes, si no regresa a su despacho de abogados en Santa Rosalía, probablemente lo pueda rescatar su colega y amigo, Ricardo Monreal Ávila, futuro coordinador de la bancada morenista en la Cámara de diputados federal, si es que tiene suerte, claro.
En cuanto a la actual diputada federal del PAN, Sonia Murillo, concluye su etapa como tal y por lo que sabemos, regresara a su despacho de contabilidad.
La otra parte de quienes quedan desempleados como representantes populares y que poco o nada hicieron por la entidad, son los diputados federales Rubén Muñoz Álvarez y Alfredo Porras Domínguez. El primero decía que si no era candidato al senado, sería senador por decisiones centralistas. Ni una ni otra. Pecó de soberbia. Pero como dice que hizo un buen trabajo en Nuevo León en la campaña presidencial, pues a lo mejor y es nominado a algún cargo en alguna dependencia federal.
De Porras Domínguez, quien trabajó en la precampaña para la corcholata Marcelo Ebrard Casaubón, también tiene esa posibilidad que lo rescate el que será el Secretario de Economía en la administración de la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.
De ambos, aun surgen muchas dudas. Pero eso es lo que se dice de ambos. Y si llegan, se espera que ahora sí, hagan algo por Baja California Sur.
Cuando menos de los políticos conocidos sabemos que al concluir sus representaciones tengan dónde trabajar o una actividad empresarial que desarrollar. Ignoramos de todos aquellos que participaron en la pasada contienda electoral, dado que muchos no contaron con presupuesto para sus respectivas campañas porque sus partidos políticos no tuvieron suficientes recursos y tuvieron que rascarse con sus propias uñas que hasta dinero prestado solicitaron para solventar sus gastos, esperando que no se hayan endeudado como otros que conocemos que se ilusionaron tanto, que hasta sus propiedades empeñaron o las vendieron. Vaya Usted a saber, pero lo cierto, es que muchos ya no vivirán de la política.
MICROTEMAS


HOMERO DAVIS CASTRO realiza reuniones de trabajo para elaborar plan emergente de desarrollo y ordenamiento del municipio de Los Cabos, e indicó que se continúa con la recepción de propuestas para incluirlos en el documento, por lo que es fundamental la participación de todos, y como buen político, agradeció la participación de sus compañeros, el diputado federal electo Luis Armando Diaz y Eda Palacios Márquez, la senadora suplente del loretano. El Senador Electo dijo que estos espacios son esenciales para un futuro más justo y próspero para los cabeños, por lo que aseguró “no tengan duda que desde el Senado de la República, seguiré tocando puertas a favor de los sudcalifornianos”.
EL DIPUTADO EDUARDO VAN WORMER, recibió el pasado lunes, la constancia como coordinador de la Fracción de su partido Morena para la XVII Legislatura. Para ello, contó con el respaldo y apoyo de sus pares diputados electos a quienes agradeció la confianza y reiteró su compromiso y dedicación para trabajar en equipo y en unidad por los objetivos que les son comunes. Acompañado del dirigente estatal del partido Morena Guillermo Guzmán, Van Wormer dijo que unidos, van a construir un parlamento abierto, a trabajar su descanso para responderle al pueblo sudcaliforniano. Eduardo Van Wormer, como se sabe, ganó en las pasadas elecciones el distrito local VI, en donde logró la elección consecutiva o mejor conocida como reelección, y por ende, formará parte de la siguiente legislatura estatal. De acuerdo a la Ley Orgánica del Congreso local, al ser Morena la fracción mayoritaria, y siendo Eduardo Van Wormer el coordinador de esta fracción, será quien encabece la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso durante el primer año de ejercicio constitucional de esta legislatura, la cual inicia labores a partir del primero de septiembre próximo.
Buen día Amigas y Amigos, espero nos puedan favorecer enviándonos sus críticas, comentarios o sugerencias al correo electrónico: bertoldovs@gmail.com.
Más historias
El fuero en Baja California Sur, entre inmunidad e impunidad: Alejandro Rojas
Los cambios en los eslabones más importantes de nuestro país. Reforma al poder Judicial Por Rojas & Asociados
Digo Por Vic Villavicencio ! La Donación que urgía