- El objetivo es generar una cultura de prevención y denuncia ante estos actos en el ámbito laboral
Con el objetivo de proporcionar información necesaria para la sensibilización y desnaturalización de prácticas de violencia por motivos de género, se llevó a cabo una capacitación dirigida a personal del Instituto Sudcaliforniano de la Juventud (ISJ), informó Ileana Guadalupe Hernández Unzón, encargada de la Dirección General del Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres (ISMujeres).
A través de esta actividad se dio a conocer y se analizó el conjunto de normas vigentes aplicables a nivel internacional, federal y estatal en materia de igualdad y violencia de género, así como conceptos básicos que ayuden al funcionariado público a entender de manera sencilla este fenómeno.
“El hostigamiento sexual es un problema social que afecta principalmente a las mujeres y que viola su derecho a la integridad personal, por ello trabajamos con acciones concretas, para que se pueda tener más conocimiento sobre cómo actuar ante esta problemática en el ámbito laboral, queremos estar cerca de las sudcalifornianas y poder apoyarlas ante cualquier circunstancia difícil”, señaló.
En este sentido, la funcionaria estatal añadió que es fundamental generar espacios de diálogo directo y abierto, donde se reflexione sobre los problemas que enfrentan las mujeres al denunciar penal o públicamente estos hechos.
Finalmente, Hernández Unzón mencionó que estas capacitaciones se estarán realizando en diferentes dependencias de Gobierno Estatal y Municipal, para poder generar una cultura de prevención y denuncia en contra de la discriminación y hostigamiento sexual.
Más historias
Sostiene el gobernador Víctor Castro encuentro con el presidente de CONCANACO SERVYTUR
Se realizó la prestación oportuna de servicios prehospitalarios durante días santos
Mastógrafo del nuevo Hospital de Santa Rosalía refuerza la detección de cáncer de mama en BCS