El Consejo de la Judicatura, a través de la Comisión de Carrera Judicial, en coordinación con la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, celebró el “Primer Concurso de Sentencias que Incorporan Criterios con Perspectiva de Género”.
El evento de premiación fue presidido por la Magistrada Claudia Jeanette Cota Peña, Presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, junto a la Magistrada y Consejera Abigail Jiménez Montalvo, y la Titular de la Unidad de Igualdad de Género y Derechos Humanos, Belsen Sarel Carlon Ayaquica.
El objetivo del concurso fue promover y reconocer las sentencias que, en su argumentación, incorporan la perspectiva de género, los derechos humanos y la no discriminación, mostrando cómo el Poder Judicial ha ido avanzando en la implementación de estos enfoques dentro de su labor judicial.
En su intervención, la Magistrada Presidenta destacó que este concurso fue una acción clave para fomentar la argumentación judicial que respete la perspectiva de género en el razonamiento de los fallos. Señaló que uno de los principales propósitos del certamen es visibilizar las sentencias que reflejan avances en la incorporación de estos enfoques, lo que también permite a la ciudadanía y a las personas funcionarias del Poder Judicial reconocer los esfuerzos de la institución para ser más inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.
“La labor de juzgar con perspectiva de género es una obligación, pero no es tarea fácil. Implica considerar diversos factores, como la infancia, adolescencia, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres indígenas víctimas de violencia y a las mujeres en general. Este esfuerzo busca dignificar a las personas a través de una sentencia empática y bien fundamentada”, expresó la Magistrada Presidenta.
Durante la premiación, se reconoció a los jueces y juezas que han emitido sentencias alineadas con los más altos estándares en derechos humanos y buenas prácticas judiciales. La Magistrada Presidenta resaltó que este tipo de enfoques no solo representa un avance en la administración de justicia, sino también un reconocimiento de la dignidad humana de las personas que recurren al sistema judicial.
Premios y Reconocimientos:
El primer lugar del concurso fue otorgado al Juez Jesús Manuel López Morales, quien se desempeña como Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio en el Partido Judicial de Mulegé, con residencia en Santa Rosalía. Además, el jurado calificador decidió otorgar una mención honorífica a la Jueza Karla Elizabeth Delgado Adams, por su destacada participación.
Participantes:
En este concurso fueron evaluadas sentencias de los siguientes jueces y juezas: Karla Elizabeth Delgado Adams, Esmeralda Bethsabet León Bustamante, Lucía Dolores Loredo Saucedo, Jesús Manuel López Morales, Federico Sotelo González y Claudia Rosales Ortiz. Todos ellos demostraron un compromiso con los principios de justicia, equidad y respeto por los derechos humanos en sus fallos.
Cabe señalar que el pasado once de diciembre se reunión el jurado calificador conformado por autoridades del Poder Judicial, del Tribunal Estatal Electoral, Instituto Sudcaliforniano de las Mujeres y del Colegio de Abogados en el Estado, quienes previa valoración y análisis de las sentencias concursantes, seleccionaron a la sentencia ganadora.
Más historias
Participarán más de 200 artistas locales en los foros del Carnaval La Paz 2025
Fomenta la participación cultural en San Juan de los Planes
Coordinan acciones en favor de las adolescencias en conflicto con la Ley en BCS