
“La zona de playa frente al desarrollo Almar, ubicado por la colonia El Manglito, en la ciudad de La Paz, no se privatiza”, afirmó el director general de la Administración Portuaria Integral de Baja California Sur (API-BCS), Narciso Agúndez Gómez, al señalar el error de mercadotecnia cometido por la constructora inmobiliaria.
En ese contexto, hizo la aclaración que el Gobierno del Estado ni la API-BCS autorizaron una cesión de «playa privada» en dicha zona. Por lo tanto, se vigilará que el acceso a la playa se garantice a todas las personas, para tranquilidad de la ciudadanía sudcaliforniana.
Agúndez Gómez comentó que esta playa es un espacio recreativo clave para pescadores ribereños, familias y deportistas.
Asimismo, destacó que el Ayuntamiento de La Paz advirtió que, si dicho error de la constructora no se soluciona, tendrán sanciones como la suspensión de la construcción.
Informó que el error se debió a un malentendido en la traducción del departamento de mercadotecnia, que ofrecía un inmueble frente a la playa como «private beach» (playa privada en español). Ante el malestar generado entre la ciudadanía, el director de API-BCS se reunió con el desarrollador inmobiliario para aclarar la situación.
“Ninguna empresa cuenta con permisos para privatizar el acceso a las playas públicas y dicha publicidad debe corregirse de inmediato”, precisó.
Para finalizar, agregó que el Reglamento de Imagen Urbana de La Paz y la norma federal establecen que la Zona Federal Marítimo-Terrestre (ZOFEMAT), que comprende una franja de 20 metros junto a las playas, es de uso público, inalienable e imprescriptible.
Más historias
Centros de Salud del norte de BCS tienen mejores instalaciones con “La Clínica es Nuestra”
Atiende la PGJE denuncia de afectados por Inmobiliaria Zapata
Mediante consultas gratuitas de control prenatal se propician comienzos saludables