- El Derecho a la Paz Cada 21 de Septiembre se conmemora el día internacional a La Paz.
Pero entendamos que, La paz no sólo significa ausencia de guerra, sino que implica tener un entorno libre de toda forma de violencia. … La paz interior nos permite dialogar y encontrar las mejores soluciones a cualquier conflicto. Vivir en paz nos ayuda a aceptar nuestros errores y reflexionar sobre ellos.
El nacionalismo agresivo impacta en el respeto de los derechos humanos. El derecho a un mundo libre y justo implica la necesidad de promover igualdad de oportunidades y de resultados en y entre países: “La desigualdad y la discriminación son unos de los principales desafíos que enfrenta el mundo hoy, un mundo que es más rico pero también más desigual que nunca antes”
Estamos atrapados en una red de mutualidad de la que no podemos escapar, unidos por el mismo tejido del destino. Lo que le afecta a uno, nos afecta a todos indirectamente”.– El líder estadounidense de derechos civiles Martin Luther King
Para lograr La Paz todos tener el compromiso de educar, Trabajar por un proceso educativo que signifique contribuir a alejar el peligro de la guerra, poner fin al expolio de las zonas empobrecidas del planeta, enseñar desde y para la no-violencia, aprender a considerar el conflicto como un vehículo de cambio si sabemos resolverlo sin recurrir a la violencia, integrar al alumnado en un proceso de transformación de la sociedad hacia la justicia y la armonía, para tener Paz ocupamos equilibrar la balanza, menos pobreza en igualdad.
Más historias
UABCS refuerza seguridad en sus espacios universitarios ampliando su sistema integral de videovigilancia
Gobernador VCC y titular de CONAVI revisan avances del Programa Nacional de Vivienda en BCS
Inició en Vizcaíno la etapa deliberativa de la Consulta a personas autistas