
Es Augusto Octavio Mejía Aquino, uno de los jóvenes de gran altura y sensibilidad humana, que se suma a la transformación del Poder Judicial en México, afirmó el presidente del Colegio de Abogados litigantes de Baja California Sur, Alejandro Rojas, al hablar de la trayectoria del jóven abogado, que cuenta con una ya larga experiencia en esta meteria
Al sostener un encuentro con Augusto Ostavio Mejía, el abogado Alejandro Rojas manifestó que los jóvenes son cruciales para el desarrollo, representando energía, innovación y el futuro, siendo agentes de cambio social, económico y político al impulsar la innovación y el progreso.
«En algún rincón de Baja California Sur, me encontré con un joven que irradiaba energía y deseo de contribuir a las causas más sensibles y justas de nuestro estado», añadió el presidente del Colegio de Abogados Litigantes de BCS.
Al hablar del encuentro, Alejandro Rojas dijo que platicaron sobre su familia, quienes son su principal fuente de inspiración,su madre y padre son originarios de Oaxaca. Pero que vivió en La Paz, Baja California Sur, de 1999 a 2011, estudiando en ese entonces parte de la primaria y secundaria en el Colegio La Paz. Concluyó la carrera de licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México y maestrando en la Escuela Libre de Derecho en la Maestría de Derecho Constitucional.
En su trayectoría destacó que en 2017 fue distinguido con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia-EGEL y la Medalla San Ignacio de Loyola de la UniversidadcIberoamericana, reconocimientos otorgados a los mejores estudiantes a nivel nacional por su desempeño sobresaliente en la evaluación CENEVAL de egreso. Su trayectoria profesional da fe de que todo es posible, en el Poder Judicial de la Federación inició en marzo de 2016 como practicante en el Juzgado Décimo Tercero en Materia Civil en la Ciudad de
México, donde adquirí experiencia en el trabajo jurisdiccional.
Además detalló que el abogado Augusto Octavio Mejía, en octubre de 2017 se incorporó al Décimo Tribunal Colegiado en Materia Civil en la Ciudad de México como Oficial Judicial C en la ponencia de la Magistrada Martha Gabriela Sánchez Alonso; donde posteriormente también ocupó el cargo de Secretario de Tribunal. Con más de 7 años de experiencia en Tribunal Colegiado, ha desempeñado diversas funciones, en mesa de trámite de secretaria de acuerdos; analista jurídico SISE, proyecto y estudio de propuestas de sentencias. Ha cursado diversas especializaciones en el ámbito jurídico, impartidas por la Escuela Federal de Formación Judicial, entre las que destacan: “Espacios libres de violencia”; “Género como herramienta para la igualdad”; “Curso de Profesionalización en Justicia y Derecho Laboral (Exprofeso)”; “Responsabilidades de la Función Secretarial”; “Derechos Socioeconómicos: Contenido y Aplicación”; y, “Inducción en Materia Civil y Mercantil”. Asimismo, también cursó los diplomados de Fintech de la Universidad Anahuac y Derecho Corporativo en el Tecnológico de Monterrey. En marzo de 2023 resultó vencedor en el segundo concurso abierto de oposición para acceder al cargo de Oficial Judicial del Poder Judicial de la Federación; y en febrero de 2022 acredité el Curso Básico de Formación y Preparación para Secretarios del Poder
Judicial de la Federación.
Alejandro Rojas dujo que el abogado yiene un profundo interés en los derechos humanos, especialmente derecho al agua, medio ambiente, derechos de la mujer y personas menos favorecidas, y derechos de los animales, áreas en las que busco seguir desarrollándome y aportando desde mi
experiencia jurídica, en especial las últimas, ya que el maltrato hacia los animales es la antesala e inicio de la violencia social ante la falta de empatía y compasión hacia otros seres vivos. Ha participado en 2 ocasiones en el programa “Derecho a Disentir”, de Justicia TV. Con esa misma sensibilidad me platicó que tenía 2 perritos adoptados, sobrevivientes de maltrato y abandono, quienes han
recuperado su brillo y amor.
Desde mi opinión, dijo el presidente de los abogados litigantes en BCS, que la juventud es una fuerza vital para el cambio y el progreso social, con su energía, creatividad y compromiso con ideales transformadores.
Eso es lo que hace qué Augusto Octavio Mejía Aquino, sea Un Joven De Altura y sensibilidad humana.
Más historias
Ofrece Infonavit escriturar vivienda por medio de Mejoravit
Llama IMSS Baja California Sur a prevenir quemaduras en niñas, niños y adolescentes
Llevan a cabo jornada de donación de sangre en la UABCS