Por primera vez se dan pasos concretos para la consolidación de un conjunto de granjas o establecimientos acuícolas localizados en una misma zona geográfica, como lo establece la Ley General de Pesca y Acuacultura, esto con el objetivo de implementar y ejecutar esquemas integrales para el aprovechamiento de infraestructura y recursos susceptibles de uso común para funcionamiento ordenado que proporcione viabilidad, manteniendo un equilibrio con el medio ambiente y cuidando preservar la sanidad, viabilidad y sustentabilidad de la actividad. Por ello, el XVI Ayuntamiento de Mulegé que encabeza el alcalde José Felipe Prado Bautista, en congruencia a lo que establece el Plan Municipal de Desarrollo, el cual pretende fortalecer la actividad económica y seguir manteniendo a nuestro municipio, no sólo como el principal productor Ostrícola de nuestro Estado, sino también ocupando uno de los primeros lugares en el país, hizo entrega de $150,000.00 (Ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), 50% de la cantidad destinada, a la Unión de Acuacultores del Complejo Lagunar de la Biósfera El Vizcaíno S. de R.L. de C.V. para la realización de dos estudios y así , por lo que para garantizar el éxito comercial de este proyecto: 1) Manifestación de impacto ambiental, el cual es un estudio técnico-científico de carácter preventivo y de planeación, que permite identificar los efectos que puede ocasionar una obra o actividad sobre el medio ambiente. 2) Diagnóstico oceanográfico de la región, el cual arrojará datos importantes como los cálculos del oleaje, corrientes, mareas y vientos, elementos fundamentales para garantizar el éxito de este proyecto.
Más historias
Delegada de Cabo San Lucas encabeza recorridos preventivos en colonias de alto riesgo
Nuestra prioridad es la protección de las y los ciudadanos de LosCabos: Christian Agúndez
Dan disparo de salida del torneo de pesca “Los Cabos Billfish 2025”