15 octubre, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

Participa Saúl González en reunión nacional de Secretarios Ejecutivos de Seguridad Pública

El secretario General de Gobierno y secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Saúl González Núñez, participó en reunión de Secretarios Ejecutivos Estatales de Seguridad Pública, donde se abordaron temas relacionados con los criterios y lineamientos para la distribución y administración de los fondos federales que reciben los estados del país para fortalecer las tareas que se implementan en esta materia. 

Durante el encuentro, encabezado por la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, las 32 entidades y la Federación reafirmaron su compromiso con el pueblo de México, para seguir avanzado en la construcción y consolidación de la cultura de paz.

En este sentido, González Núñez refrendó la disposición del gobierno de Baja California Sur, de continuar trabajando en estrecha coordinación con los tres órdenes gubernamentales y la comunidad, para mantener la tranquilidad y el bienestar de las familias sudcalifornianas.

Indicó que se presentaron por parte del Secretariado los lineamientos y el modelo de evaluación que se estará aplicando para los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP).

Estos lineamientos están siendo aplicados de manera responsable, transparente y de acuerdo a la normatividad, a fin de atender y dar cumplimiento a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, a través de sus cuatro ejes rectores: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación y la coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas.

Finalmente, Saúl González precisó que BCS se ha sumado a esta estrategia, con acciones encaminadas a la prevención social de la violencia, fortalecimiento institucional y operatividad.

 José Saúl González Núñez, secretario General de Gobierno y secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, participó en una reunión con Secretarios Ejecutivos Estatales de Seguridad Pública. Durante el encuentro, que fue encabezado por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se trataron temas cruciales sobre los criterios y lineamientos para la distribución y administración de los fondos federales destinados a fortalecer la seguridad en los estados.

En esta reunión, las 32 entidades federativas y la Federación reiteraron su compromiso con el pueblo de México para seguir avanzando en la construcción y consolidación de la cultura de paz. González Núñez reafirmó la disposición del gobierno de Baja California Sur para trabajar en coordinación con los tres órdenes de gobierno y la comunidad, a fin de mantener la tranquilidad y el bienestar de las familias sudcalifornianas.

Asimismo, se presentaron los lineamientos y el modelo de evaluación que se aplicarán para los Fondos de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN) y para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP). Estos lineamientos se están implementando de manera responsable, transparente y conforme a la normatividad, con el objetivo de cumplir con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

Dicha estrategia se sustenta en cuatro ejes rectores: Atención a las causas, consolidación de la Guardia Nacional, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas. Finalmente, Saúl González destacó que Baja California Sur se ha sumado activamente a esta estrategia mediante acciones enfocadas en la prevención social de la violencia, el fortalecimiento institucional y la operatividad.