
- El programa Salud Casa por Casa busca prevenir y detectar enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida de 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en el país.
- Se convertirá en el programa de prevención a la salud más importante en todo el mundo.
- 2,500 Facilitadores de la Salud, participarán en brigadas de salud en zonas rurales de estados donde aún no hay un facilitador de la salud asignado.
En conferencia de prensa “La mañanera del Pueblo” encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, oficialmente arrancó el programa Salud Casa por Casa a nivel nacional, enlazándose vía remota con los 32 estados de la república, entre ellos B.C.S. contando con la presencia de delegados de Programas para el Bienestar, gobernadores, representantes del sector salud IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, así como la presencia de facilitadores de la salud y servidores de la nación de todo el país.
En conferencia, el Secretario de Salud de México, David Kershenobich proporcionó los detalles y objetivos del programa integral Salud Casa por Casa, el cual brinda atención médica de primer nivel, a fin de prevenir y detectar oportunamente alteraciones y enfermedades crónicas, que ameriten tratamientos y mejorar la calidad de vida de derechohabientes de las Pensiones Adulto Mayor, Personas con Discapacidad y de sus familias, impactando positivamente en su entorno.
Mencionó que, este programa tiene diversos objetivos, entre ellos, la protección de la población vulnerable y evitar traslados innecesarios a centros hospitalarios, apoyar a cuidadores, facilitar el acceso a medicamentos, reducir accidentes, fallecimientos y el impacto de la discapacidad, facilitando el bienestar de las personas.
Incluyó que, facilitadores de la salud están capacitadas en protocolos nacionales de atención médica en enfermedades crónico degenerativas, permitiéndoles conocer cuando referir un paciente a un centro hospitalario.
Por otra parte, la Secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, mencionó que en este programa participan 20 mil facilitadores de la salud que atenderán a 14 millones de adultos mayores y personas con discapacidad en el país, permitiéndoles hacer efectivo su derecho a la salud, indicando que este programa se convertirá en el programa de prevención a la salud más importante en todo el mundo.
Compartió que, la planeación y estrategia del programa, están coordinados con la Secretaría de Salud, indicando que, gracias a la firma de convenio y coordinación entre IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, recibirán a pacientes referidos de este programa a su clínica más cercana, independientemente si estos tengan derechohabiencia o no.
Expresó que, en zonas rurales de 28 estados de la república, donde aún no hay un facilitador de la salud asignado, se realizarán 312 brigadas de salud, donde participarán 2,500 Facilitadores de la Salud, lo que permitirá atender a cerca de 500 mil derechohabientes en 615 municipios.
La secretaria indicó que, actualmente se cuenta con 50 médicos que brindan apoyo y asesoría médica vía telefónica a enfermeros y enfermeras, para realizar prescripciones médicas para trabajar exitosamente con el derechohabiente.
En Baja California Sur, la delegada de Programas para el Bienestar en B.C.S., expresó que, con este programa, se atenderán a cerca de 70 mil derechohabientes de las pensiones Adulto Mayor y Personas con Discapacidad en el estado, en 125 áreas de trabajo, coordinándose con IMSS Bienestar, donde los facilitadores de la salud tendrán su centro de operaciones en centros de salud, la diferencia con otras estrategias de prevención es que se identificarán y atenderán problemáticas en territorio a través del área de acción comunitaria, que la nueva visión de esta institución de nueva creación.
Además, mencionó que, debido al déficit de facilitadores de la salud en el estado, se atenderán localidades de los municipios de Los Cabos y Mulegé, como santa Rosalía, Vizcaíno y Cabo San Lucas, a través de las brigadas de salud rural, a pesar de encontrarse en zona urbana.
El gobernador de B.C.S., el Prof. Víctor Manuel Castro Cosío, exhortó a facilitadores de la salud de B.C.S., a no desistir de contribuir para transformar el sistema de salud y a trabajar por los que menos tienen. En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que, del 9 al 21 de junio, se realiza en todo el país el registro a las Pensiones Mujeres Bienestar y para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Más historias
Abre Gobierno del Estado a la circulación vehicular en el bulevar Forjadores
UABCS e ISMUJERES firman convenio de colaboración específico
Recomienda IMSS Baja California Sur reforzar sistema inmunológico consumiendo vitamina C y A