
El Seguro Social cuenta con las estrategias educativas JuvenIMSS Junior y JuvenIMSS, del programa PrevenIMSS, para atender a la población entre los 10 y 19 años de edad.
En 2023, los principales motivos de consulta de los adolescentes fueron por enfermedades infecciosas de vías respiratorias, trastornos mentales y de comportamiento, traumatismos y embarazo.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) atiende en promedio a cerca de 5 millones de adolescentes al año, a quienes, además de la atención médica, ofrece a través de las estrategias JuvenIMSS Junior y JuvenIMSS, del programa PrevenIMSS, herramientas de promoción de la salud y prevención de enfermedades.
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el Doctor Diego Balcón Caro, Coordinador de Programas Médicos en la División de Promoción a la Salud del IMSS, señaló que el Seguro Social cuenta con actividades enfocadas en la población entre los 10 y 19 años de edad “nos preocupamos mucho por la prevención de enfermedades, hacer promoción de una alimentación saludable, adecuada a las características de los jóvenes y la promoción de la actividad física”.
Recordó que en esta etapa de la vida se presentan diversos cambios en la constitución corporal, desarrollo muscular, crecimiento óseo, cambios hormonales y psicológicos en los que se define la personalidad, por lo que es importante mantener una vida saludable a fin de prevenir enfermedades en la vida adulta.
“Para poder cuidar su salud, los jóvenes deben enfocarse en tres aspectos: cambios biológicos, psicológicos y a nivel social. A nivel biológico es muy importante la prevención de enfermedades, procurar una alimentación saludable e incrementar la cantidad de actividad física, para que en la adultez no se presenten las enfermedades crónico-degenerativas”, señaló.
El Doctor Balcón Caro dijo que en 2023 los principales motivos de consulta de los adolescentes a nivel de Medicina Familiar fueron las infecciones respiratorias agudas, como amigdalitis y rinofaringitis, trastornos mentales y de comportamiento, traumatismos y embarazo.
“En chequeo PrevenIMSS ofertamos acciones de prevención específica para los adolescentes a través de la promoción de la alimentación saludable, actividad física y ejercicio, vacunación, detección de enfermedades, así como salud sexual y reproductiva”, indicó.
El especialista hizo un llamado a la población en esta etapa del desarrollo, a acudir a su Unidad de Medicina Familiar (UMF) al módulo de enfermería para realizarse su chequeo anual, así como integrase a un grupo educativo o recibir educación individualizada en el servicio de Trabajo Social, así como participar en las jornadas de salud de PrevenIMSS cuando éstas acudan a su plantel.
Más historias
Investigan muerte de un menor de edad por disparo de arma de fuego en Ciudad Insurgentes
Enuentran hombre sin vida en la colonia Los Pinos en Ciudad Constitución
Realizará IMSS Baja California Sur actividades en marco de la Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales