11 octubre, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

No basta con decir “que se investigue” o “no sabía”: Rigo Mares

  • El dirigente estatal del PAN exigió auditorías, rendición de cuentas y transparencia ante contratos públicos con empresas sancionadas por vínculos con el crimen organizado

La Paz, BCS.- El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Baja California Sur, Rigo Mares, cuestionó duramente la actitud de la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga, ante las revelaciones de contratos públicos con empresas sancionadas por la OFAC en Estados Unidos por presuntos vínculos con la producción de fentanilo.

“No basta con decir que se investigue o que no sabían. Parece que esa es la respuesta preferida de nuestras autoridades. El gobernador se entera de los hechos por la prensa, hasta que le preguntan, entonces, ¿quién está gobernando Baja California Sur?”, declaró Mares en rueda de prensa.

De acuerdo con una investigación periodística, entre 2018 y 2025, una red de compañías presuntamente vinculadas al crimen organizado, obtuvo 35.7 millones de pesos en contratos, muchos por adjudicación directa, en distintos estados del noroeste, incluyendo Baja California Sur.

En la entidad se mencionan la Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud, la UABCS y el Ayuntamiento de La Paz, a través de OOMSAPAS. Incluso se exhibe una carta compromiso de la empresa Favelab S.A. de C.V. con OOMSAPAS La Paz.

El líder panista externó, que de acuerdo a la investigación de El Universal, estas compañías, pese a estar sancionadas, cambiaron razón social o imagen para seguir operando, lo que evidencia la necesidad de mecanismos más estrictos de control y vigilancia en las contrataciones públicas.

Ante esta situación, el PAN BCS planteó medidas inmediatas:
Auditorías y revisión integral de contratos.
Suspensión precautoria de relaciones vigentes con empresas señaladas.
Publicación de padrones de proveedores con documentos de respaldo.
Vista a órganos de control, Auditoría Superior y Fiscalía Anticorrupción, en coordinación con autoridades estatales y municipales.

Mares señaló que las declaraciones de funcionarios, reducidas a frases como “que se investigue” o “no hay antecedentes”, son insuficientes frente a la gravedad del caso: “La ciudadanía no necesita evasivas, sino certezas. Que se investigue a fondo y que se aplique la ley, caiga quien caiga”.

Finalmente, subrayó: “Baja California Sur merece instituciones blindadas frente a cualquier vínculo con intereses criminales. Exigimos transparencia hoy y resultados ya”.