- Reciben enseñanzas inclusivas y aplican correctamente los protocolos de salud
Con la intención de ofrecer servicios escolares inclusivos y eficaces, la Secretaría de Educación Pública, a través de la Coordinación del Programa para la Atención a la Niñez Indígena y Migrante, atiende de manera presencial a 983 estudiantes, quienes gracias al fomento de valores y a la aplicación de los contenidos pedagógicos pueden aspirar a mejores oportunidades de vida.
Actualmente, más del 60 por ciento de un total de mil 500 niñas y niños, hijos de jornaleros agrícolas en movilidad social, reciben educación básica en los centros educativos de la entidad, con docentes preparados para la función que utilizan libros con enfoque intercultural.
En ese sentido, para garantizar un regreso a clases seguro la Secretaría de Educación Pública implementa estrategias para cumplir debidamente con las medidas de higiene y salud, tales como el lavado frecuente de manos, el uso obligatorio de cubrebocas y el respeto de la sana distancia dentro de las instalaciones escolares.
A Baja California Sur arriban cada año familias procedentes de otras latitudes de la República Mexicana en busca de oportunidades de empleo y, al mismo tiempo, con la expectativa de que sus hijas e hijos reciban servicios educativos de calidad.
Más historias
Aprueba Congreso la cuenta pública del 2023 del Gobierno del Estado y rechaza cuentas de los Institutos del Deporte y Planeación de Los Cabos
Condecorará Congreso de BCS a Martha Candelaria Reyes Becerril con la medalla “María Dionisia Villarino Espinoza”
Proponen actualizar y castigar con mayor severidad las conductas delictivas de despojo o invasión de un predio