18 noviembre, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

Impulsan el diálogo inclusivo con el arranque del III Foro por la Inclusión

  • Con sede en la UABCS, instituciones aliadas y especialistas en discapacidad y neurodivergencias buscan fortalecer la educación accesible y equitativa

Con la participación de especialistas, instituciones educativas, organismos públicos y miembros de la sociedad civil inició en la Universidad Autónoma de Baja California Sur el III Foro por la Inclusión, evento que tiene lugar en la máxima casa de estudios de Sudcalifornia los días 17 y 18 de noviembre.

El encuentro combina ponencias presenciales y virtuales, con el propósito de fomentar un diálogo inclusivo, colaborativo y multidisciplinario en torno a los retos y avances en materia de discapacidad y neurodivergencia.

Este año, el Foro es coordinado por la UABCS, en colaboración con la Universidad Autónoma de Baja California, la Dirección Municipal de Inclusión y el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), conformando una red interinstitucional que busca impulsar prácticas y políticas más equitativas en el ámbito educativo y social.

Durante el acto inaugural, el secretario general de la UABCS, Dr. Manuel Coronado García, en representación del rector Dante Salgado González, dio la bienvenida a las y los participantes, reconociendo el esfuerzo de las instituciones coorganizadoras y destacando el compromiso de la universidad con el fortalecimiento de una cultura de inclusión.

Subrayó además el trabajo sostenido de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria y del Programa de Inclusión, cuya labor ha permitido consolidar este evento como un punto de encuentro fundamental para reflexionar y avanzar en temas que la institución considera cruciales para la convivencia respetuosa y la verdadera inclusión educativa.

El Dr. Coronado García señaló que foros como éste permiten visibilizar desafíos persistentes, pero también motivan la creación de soluciones concretas y colaborativas que transformen la vida de las personas.

“Esperamos que las reflexiones y experiencias compartidas aquí tengan un impacto real en quienes participan, y que continúen inspirando acciones responsables al interior y fuera de la universidad”, afirmó el funcionario universitario, quien estuvo acompañado por diferentes personalidades, entre ellas el M. en C. Jorge Vale Sánchez, titular del Instituto Sudcaliforniano para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; y la Lic. Charlene Ramos Hernández, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos.

El programa del III Foro por la Inclusión contempla una variedad de temas que reflejan la complejidad y relevancia del acceso equitativo a la educación. Entre ellos destacan tópicos como las barreras en la inclusión dentro del ámbito universitario, recomendaciones para la movilidad urbana accesible, tecnologías inclusivas, así como experiencias personales y reflexiones.

La intención central es identificar, analizar y proponer soluciones concretas a los desafíos que enfrentan las personas con discapacidades y neurodivergencias en su acceso a la educación, promoviendo una sociedad más equitativa, accesible y consciente de la diversidad humana.