
La Presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado Claudia Jeanette Cota Peña, inauguró, junto con la Directora General del Instituto de Capacitación para los Trabajadores del Estado Cinthya Fátima Montufas Chávez, el taller de Lengua de Señas Mexicana.
El taller dirigido a Secretarios de Acuerdos y Secretarios Instructores del Poder Judicial del Estado, tiene como objetivo promover la inclusión y la comunicación efectiva, proporcionando a las y los servidores públicos herramientas esenciales para eliminar barreras de comunicación entre personas sordas y oyentes, busca facilitar el acceso a la justicia para todas las personas, sin importar su condición.
Durante la inauguración, la Presidenta destacó que este taller es un compromiso del Poder Judicial, clave para construir sociedades más inclusivas y empáticas. Asimismo, exhortó a los participantes a aprovechar al máximo las sesiones de formación, subrayando que las habilidades adquiridas permitirán elevar la calidad del servicio público de impartición de justicia que ofrecemos.
Al tiempo la Presidenta recordó que el Poder Judicial cuenta con un Protocolo para garantizar que las personas con discapacidad tengan un trato justo y accesible en los procedimientos legales.
El acto contó con la presencia de la Magistrada y Consejera de la Judicatura, Abigail Jiménez Montalvo, y la Directora de la Escuela Judicial, Martha Cecilia Garzón López. El taller estará impartido por la técnica en lenguaje de señas María Yessenia Zazueta Amador.
Más historias
Habrá suspensión del servicio de recolección de basura el viernes 18 de abril en La Paz
Inicia PGJE investigaciones por disparos contra dos masculinos en Abasolo y Encinas
Garantiza IMSS BCS servicio de urgencias y hospitalización el jueves 17 y viernes 18 de abril