
Estudiantes y personal de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) participan en un curso intensivo de Lengua de Señas Mexicana, el cual tiene como objetivo promover la inclusión y mejorar la comunicación con personas sordas y con discapacidad auditiva.
La capacitación, a desarrollarse del 5 al 9 de agosto, está a cargo de la intérprete Dassy Osuna Osuna, del Instituto Sudcaliforniano para las Personas con Discapacidad (ISIPD), quien a lo largo de las sesiones brindará diferentes fundamentos, así como habilidades avanzadas de comunicación.
De acuerdo con la Dra. Ariadna Ávila García, responsable de la Coordinación de Responsabilidad Social Universitaria, las y los participantes son personas que estuvieron apoyando durante la pasada campaña internacional de grafiti-tejido, precisamente en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Sordoceguera.
“Este año, como parte de la convocatoria y motivar la participación, ofrecimos como premio el incentivo de tomar este curso de lengua de señas mexicana para quienes participaron en los diferentes tejetones que se llevaron a cabo en el Campus”, señaló la funcionaria universitaria.
No obstante, dijo que la meta fundamental es contribuir a eliminar las barreras comunicativas y sensibilizarlos sobre las personas que viven con esta discapacidad, todo ello como parte del programa Proinclusion UABCS, encargado de promover acciones para construir un entorno más armónico y una sociedad más inclusiva y accesible.
En este sentido, agradeció la cooperación de la ISIPD y el apoyo de la intérprete Dassy Osuna, que con su experiencia y sobre todo su sensibilidad ante este tema, fortalece las habilidades de la comunidad universitaria
Más historias
Investigan muerte de un menor de edad por disparo de arma de fuego en Ciudad Insurgentes
Enuentran hombre sin vida en la colonia Los Pinos en Ciudad Constitución
Realizará IMSS Baja California Sur actividades en marco de la Primera Semana Nacional de Prestaciones Sociales