
Los Cabos, Baja California Sur. – Este martes, el Secretario General de Gobierno, José Saúl González Núéro encabezó una reunión de trabajo de la mesa de movilidad, convocada por la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transporte (SICT), en el que establecieron acciones, acuerdos y expusieron avances en los trabajos para mejorar la movilidad del municipio de Los Cabos
En esta reunión en donde estuvo el presidente municipal del XV Ayuntamiento de Los Cabos, Christian Agúndez Gómez, se dieron avances en la interconexión de Cerro Colorado, la caseta de cobro del libramiento carretero, además de puntualizar las estrategias del programa de “Bachetón”, que incluyen la señalética y limpieza corredor turístico, para coordinar los esfuerzos encaminados a mejorar la movilidad.
Ante la presencia de integrantes del Consejo Coordinador de Los Cabos que preside Julio Castillo Gómez, se establecieron acciones para atender la movilidad de Los Cabos, para evitar accidentes y con ello, lograr la tranquilidad y bienestar de las familias cabeñas.
González Núñez destacó que en reunión en la Ciudad de México, con la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, estableció acuerdos para ver la posibilidad de contar con una Academia Municipal de Policía, que venga a reforzar la capacitación de los elementos de seguridad y de las corporaciones policiacas, mismo que se presentará en la próxima reunión de concertación con el gobierno federal, ademñas se buscará establecer un sistema de videovigilancia en el municipio.
La reunión se desarrolló en la sala de juntas del Consejo Coordinador de Los Cabos, en donde González Núñez les dijo que de gran relevancia llevar a cabo una coordinación plena con el sector social y empresarial de Los Cabos para lograr avances en materia de movilidad y seguridad pública, que son ñareas prioritarias para consolidar el desarrollo social y económico de Los Cabos y Baja California Sur.
Finalmente dijo que una de las metas de esta mesa de movilidad es reducir, mediante la concientización, el número de accidentes, buscar alternativas para mejorar la movilidad y buscar los tres niveles de gobierno de la mano de la sociedad civil organizada, acciones para la seguridad vial y protección de las familias cabeñas.
Más historias
Claudia Agatón consolida un nuevo liderazgo en Ensenada: gobierno con rumbo y resultados.
No basta con decir “que se investigue” o “no sabía”: Rigo Mares
Gobernador Víctor Castro encabeza la celebración del 51 aniversario de BCS como Estado Libre y Soberano