Un grupo integrado por 145 estudiantes y 4 profesores de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) acreditaron el curso “Principales enfermedades exóticas de los animales (AUTOSIM)”, convocado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Dicha capacitación forma parte de las acciones que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Sena sica) lleva a cabo para fortalecer los sistemas de detección oportuna, control y erradicación de algunas de las enfermedades animales más devastadoras del mundo, que no están presentes en México.
Aunque este curso ha operado desde hace 34 años de manera presencial a través de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, en esta ocasión fue adaptada a un formato a distancia para que veterinarios en formación y acreditados tuvieran ocasión de tomarlo.
En el caso de la UABCS, según informó el Jefe del Departamento Académico de Ciencia Animal y Conservación del Hábitat, Dr. José Alfredo Guevara, participaron 60 estudiantes de Ingeniería en Producción Animal, 85 de Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como 4 docentes adscritos al área.
De manera particular, refirió que con este tipo de ejercicios se busca que la comunidad estudiantil complemente los conocimientos que adquiere en las aulas, con miras a que se modernice y actualice, como en este caso, en materia de sanidad e inocuidad.
En total fueron seis módulos distribuidos en 32 horas los que cursaron, durante los cuales tuvieron ocasión de reconocer y diferenciar enfermedades exóticas a través de sintomatología y lesiones, entre otros factores.
En las jornadas se estudiaron y revisaron padecimientos vesiculares, como la fiebre aftosa; arbovirales, como la encefalitis equina; tipo peste, como la fiebre porcina; dérmicas, como la besnoitiosis bovina, y priónicas, como la encefalopatía espongiforme bovina, entre otras.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en los 34 años que ha operado este curso se han capacitado a miles de médicos veterinarios nacionales y extranjeros. En esta ocasión, se registraron más de cuatro mil personas de países como México, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, Honduras, Panamá, Chile, Ecuador y Paraguay.
Más historias
Realizará IMSS Baja California Sur Jornada de Donación Altruista de Sangre, para beneficio de pacientes oncológicos
Rector de la UABCS participa en conmemoración por los 51 años de la conversión de Baja California Sur en estado libre y soberano
Modifican decreto de la Medalla Rosaura Zapata para reconocer también a personal administrativo y de apoyo