15 octubre, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

Definirá Morena BCS mediante encuesta la candidatura a la gubernatura en 2027

Morena Baja California Sur fortalece la unidad y acuerda encuestas como método de elección rumbo al 2027 La Paz.-En un ejercicio de diálogo y coordinación, el Comité Ejecutivo Estatal y el Consejo Estatal de Morena en Baja California Sur sostuvieron una reunión de trabajo con el gobernador Víctor Castro Cosío, quien funge como consejero nacional del partido, para revisar los acuerdos emanados del reciente Consejo Nacional y avanzar en la organización territorial rumbo al proceso electoral de 2027.

Durante el encuentro, encabezado por la presidenta estatal Karina González Gavarian y el presidente del Consejo Estatal, Adrián Chávez, se reiteró que Morena mantendrá como método de selección de candidaturas la encuesta, tanto para la gubernatura como para presidencias municipales y diputaciones locales.

“Es un método que forma parte de la identidad democrática de nuestro movimiento, y estamos comprometidos a que se aplique con transparencia y apertura, como una herramienta para medir el sentir del pueblo”, afirmó Karina González.

La presidenta del Comité Ejecutivo Estatal también destacó que el encuentro con el gobernador refrenda la unidad interna del partido en la entidad y el compromiso compartido con la transformación del estado: “Morena está más fuerte y más unido que nunca en Baja California Sur. Vamos en una sola dirección, con organización y responsabilidad”.

A la reunión asistieron las y los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal: Marlen García (secretaria general), Paola Telechea (secretaria de organización) y Gustavo Valdez (secretario de formación política); así como las y los consejeros estatales Monserrat Cruzado, Daniel Druk, Adán Monroy, Valeria Domínguez, Humberto Arce y Sergio Quintero.

Entre los acuerdos abordados se encuentra la conformación de 522 Comités Seccionales de Defensa de la Transformación en Baja California Sur, como parte del Plan Nacional de Organización Territorial. Este proceso busca fortalecer la presencia del movimiento en cada rincón del estado, de cara a los nuevos retos políticos y sociales del país.