15 octubre, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

Aprueban protocolos de actuación para garantizar la no discriminación a la comunidad LGBTTTIQ+, personas indígenas y afromexicanas.

En aras de proteger y garantizar los derechos de la población LGBTTTIQ+,
personas indígenas y afromexicanas, la diputada María Guadalupe Moreno
Higuera, presentó al pleno el pasado 14 de diciembre del 2023 iniciativa con
proyecto de decreto para adicionar y reformar diversas disposiciones de la Ley
del Sistema Estatal de Seguridad Pública de BCS, la cual fue turnada para su
estudio, a la Comisión Permanente de Seguridad Pública.
Quienes integran la comisión dictaminadora consideraron importante construir
líneas de acción por parte de los cuerpos policiales, tanto estatales como
municipales, para la protección de los derechos humanos mediante un trato digno
hacia los sectores de la población antes mencionados, por lo que, coincidieron
con la iniciadora en ejecutar adecuaciones al interior de la Secretaría Estatal de
Seguridad Pública, para que ésta, actúe de forma ordenada y sistematizada en
todos los protocolos de actuación policial, cuando en sus intervenciones aborden
y/o ejecuten acciones con y contra personas que integren cualquier grupo de
atención prioritaria de acuerdo a los protocolos de actuación que propone la
iniciadora.
En razón de lo anterior, tras el análisis y desahogo de la misma, la comisión
dictaminó procedente adicionar el protocolo a la Ley con la finalidad de que las
autoridades cumplan con su obligación de promover, respetar, proteger y
garantizar los derechos humanos consagrados en la Carta Magna; en
consecuencia, el pleno de la XVI Legislatura aprobó reformar la fracción II del
artículo 1, fracción XI del artículo 13, fracción VII del apartado C de la Policía
Estatal y Municipal Preventiva, en el ámbito de sus respectivas competencias del
artículo 47; y adicionar, la fracción XII del artículo 13, el artículo 36 Bis, todos de
la Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Baja California Sur.
Cabe mencionar que, dichos protocolos se encuentran vigentes en la Secretaría
de Seguridad Pública, excepto el protocolo de actuación policial para preservar
los derechos humanos de las personas que pertenezcan a la población
LGBTTTIQ+ y orientaciones diversas, conforme a lo dispuesto en la normatividad
aplicable en materia de no discriminación y derechos humanos.