
- Se trató de una proposición con Punto de Acuerdo Presentado por el diputado José Rigoberto Mares Aguilar (PAN)
- Será operado por la Organización Civil “Ayuda a Corazón de Niño, A.C.”, con el propósito de cubrir la tercera parte de hasta 20 tratamientos quirúrgicos de cardiopatías congénitas que dicha organización civil realizará en la entidad.
La XVI Legislatura del Congreso del Estado aprobó el dictamen presentado por las Comisiones Permanentes de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, de la Salud, la Familia y la Asistencia Pública, y de Asuntos Fiscales y Administrativos, en relación a la iniciativa presentada por el diputado Rigoberto Mares Aguilar (PAN), para que en el ejercicio fiscal 2023 y subsecuentes se amplíe la partida por la cantidad de un millón de pesos a la Secretaría de Salud (S.S.), dirigido al Hospital Juan María de Salvatierra para la atención de niñas y niños con cardiopatías congénitas.
Las comisiones unidas coincidieron en aprobar que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2023 se cree y etiquete el fondo de un millón de pesos, el cual será operado por la Organización Civil “Ayuda a Corazón de Niño, A.C.”, con el propósito de cubrir la tercera parte de hasta 20 tratamientos quirúrgicos de cardiopatías congénitas que dicha organización civil realizará en la Entidad.
Se solicitará también, se integre en el presupuesto de cada año hasta que el sector salud esté en posibilidades de ofrecer dichos tratamientos con la suficiente cobertura y se logre que el promedio de edad de los niños atendidos por cardiopatías congénitas en la entidad sea inferior a 1 año.
Cabe señalar que el iniciador, Mares Aguilar, precisó en su exposición de motivos que, la cantidad de dicho fondo será ajustada en cada ejercicio para cubrir la tercera parte de los costos quirúrgicos de los tratamientos que la asociación tenga proyectado efectuar en el año de que se trate.
Durante la discusión del tema, la diputada María Guadalupe Moreno Higuera, integrante de la Comisión Permanente de Salud, se mostró a favor al señalar que, existe una alta incidencia en el estado del padecimiento antes mencionado; pidió que a través de la Subdirección de Atención Hospitalaria y Especialidades de la Dirección de Servicios de Salud se elaboran las reglas de operación del Programa Especial de Atención, para garantizar la atención integral de niñas y niños de Baja California Sur que tienen esas condiciones de salud, asimismo se establezcan jornadas trimestrales de detección de incidencias y de cardiopatías congénitas en los municipios para su programación, presupuestación y detección inmediata.
Más historias
Realizará IMSS Baja California Sur Jornada de Donación Altruista de Sangre, para beneficio de pacientes oncológicos
Rector de la UABCS participa en conmemoración por los 51 años de la conversión de Baja California Sur en estado libre y soberano
Modifican decreto de la Medalla Rosaura Zapata para reconocer también a personal administrativo y de apoyo