El centro de la Tormenta Tropical “ELIDA” se localiza al suroeste de las costas de Colima, presenta desplazamiento hacia el oeste-noroeste. Produce lluvias muy fuertes a puntuales intensas, vientos fuertes y oleaje de 2 a 3 m en Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán. Se mantiene en vigilancia, segúb el reporte de la Comisión Nacional del Agua.
Este fenómeno en el último reporte de las 16 horas de este domingo, del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estableció que este fenómeno meteorológico se ubica en las coordenadas 17.0 latitud norte y 106.4 grados longitud Oeste a 315 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, con desplazamiento a 24 kilómetros por hora, con vientos de 85 kilómetros por hora y rachas de hasta 100 km/hr.
Asimismo este reporte de la autoridad, precisa que ocasiona fuertes rachas de viento y oleaje de 2 a 3 m en costas de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán.
El pronóstico establece que para este lunes a las 13 horas “Élida” ya podría ser huracán categoría 1 en la escala de Zaphir Simpson con vientos de 155 km/hr y con rachas de 195, a 450 kilómetros de Cabo San Lucas, con trayectoria para internarse al Pacífico nor-oriental, sin que represente peligro para el territorio naciobal, solo la posibilidad de desprendimientos nubosos que deje llevias en lugares costeros del noroeste.
La subsecretaría de Protección Civil en Baja California Sur pidió extremar precauciones a la población en general en las zonas costeras por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.
Más historias
Respalda gobernador Víctor Castro a productores lecheros de Comondú con entrega de apoyos
Gobierno Estatal beneficia a más de 360 personas con sillas de ruedas y apoyos de movilidad
Instituto de la Cultura inicia la Feria Internacional del Libro de Los Cabos