La Universidad Mundial celebró con éxito su Semana de Ciencias Jurídicas y Criminológicas 2025 en sus campus de Los Cabos y La Paz, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes y futuros profesionales del derecho y la criminología, frente a los retos del entorno digital.
Del 30 de junio al 4 de julio, los asistentes en ambos campus participaron en conferencias magistrales y talleres especializados. Los ponentes fueron dos destacados expertos internacionales del Centro para la Ciberseguridad e Investigación del Cibercrimen para Latinoamérica (CIC LATAM), con sede en Boston, Estados Unidos: el Teniente Coronel Marlon Mike Toro Álvarez y el doctor Jhon Jairo Arellano Rosero.
Las conferencias cubrieron temas cruciales como: «Transformación de los paradigmas jurídicos desde la perspectiva de género», «El papel del ministerio Público en los delitos contra la mujer desde la perspectiva de la autoridad», «Cibercriminología: Nuevos escenarios del delito y la prevención digital», «Desafíos Jurídicos ante la transformación digital del derecho» y «Evidencia digital: Fundamentos jurídicos, técnicas de autenticación y análisis forense».
La dinámica en ambos campus incluyó espacios de diálogo y retroalimentación entre los ponentes y los estudiantes, fomentando un enriquecedor intercambio de ideas.
La Dra. María José Hinojosa Moreno, rectora de la Universidad Mundial, destacó la importancia de estos encuentros: «Estos encuentros son parte esencial de nuestra labor formativa. Porque en esta universidad apostamos por formar profesionales capaces de entender su entorno, pero también de incidir en él con inteligencia, compromiso y humanidad. El escenario actual nos presenta retos complejos: delitos que se trasladan al ciberespacio, nuevas formas de evidencia digital y sistemas jurídicos que necesitan adaptarse sin perder de vista los principios fundamentales de justicia, legalidad y derechos humanos».
Con esta semana académica y la participación de expertos en temas jurídicos y de ciberseguridad, la Universidad Mundial refuerza su liderazgo educativo en Baja California Sur, ofreciendo experiencias formativas que sitúan al estudiante en el centro de la innovación, pertinencia y excelencia profesional.

Más historias
La empatía también es política pública: Diputada Dalia Collins Mendoza
Congreso de BCS busca a adolescentes para el XVIII Parlamento de la Juventud Sudcaliforniana 2025
Tipifican en BCS el fraude familiar como delito