 
                El Instituto Mexicano del Seguro Social en Baja California Sur, con el fin de fortalecer el acompañamiento para el buen desarrollo de la niña y el niño sano, promueve en sus unidades de salud la estrategia PediatrIMSS.
A través de este programa, se fortalecen las acciones para la población pediátrica para promover y fomentar hábitos de vida saludable, prevenir y detectar en tiempo oportuno enfermedades adquiridas en la infancia y adolescencia mediante una atención integral en las unidades de salud.
La coordinadora auxiliar en Segundo Nivel, doctora Rosario Adriana López Azotla, señaló que el IMSS trabaja bajo la política para fortalecer la prevención en el menor, con un trato digno en la protección de sus derechos.
Reconoció que la atención de niñas y niños es fundamental; por ello, desde el inicio de este programa se integran diversas estrategias las cuales comienzan en el periodo perinatal y continúan en la adolescencia hasta la transición a la vida adulta.
Indicó que este programa atiende también el desarrollo biológico del menor, su bienestar social, psicológico mediante personal de enfermería, nutrición, trabajo social, psicología y personal administrativo.
Algunas de las acciones concretas que se realizan hacia el menor es mediante el tamiz neonatal, la aplicación de vacunas, seguimiento de forma mensual en caso de alguna enfermedad y si dentro de sus consultas se detecta alguna afección en el desarrollo neuronal es canalizado para su atención a neuro rehabilitación.
Por último, López Azotla enfatizó que en las unidades de salud trabajan bajo el decálogo de metas específicas para la atención del menor como son:
- Otorgar condiciones para un nacimiento seguro.
- Priorizar la atención integral de las personas recién nacidas enfermas.
- Detectar oportunamente enfermedades congénitas para su atención integral.
- Fortalecer la detección y atención integral de enfermedades con riesgo neurológico.
- Acompañar el crecimiento y desarrollo en la infancia para alcanzar una óptima transición a la edad adulta.
- Procurar una adolescencia saludable para una óptima transición a la vida adulta.
- Otorgar atención integral multidisciplinaria a niñas, niños y adolescentes con alguna enfermedad.
- Prevenir y tratar infecciones asociadas a la atención de la salud en los servicios de pediatría.
- Impulsar la nutrición pediátrica.
- Proporcionar un ambiente psicosocial saludable en la niñez y adolescencia.

 
                                         
                                         
                                         
                                        
Más historias
𝗘𝗻 𝗦𝗮𝗻 𝗝𝗼𝘀é 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗮𝗯𝗼 𝗰𝗼𝗻𝗰𝗹𝘂𝘆𝗲 𝗹𝗮 𝗲𝘁𝗮𝗽𝗮 𝗱𝗲𝗹𝗶𝗯𝗲𝗿𝗮𝘁𝗶𝘃𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗖𝗼𝗻𝘀𝘂𝗹𝘁𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗟𝗲𝘆 𝗱𝗲 𝗣𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝘀 𝗔𝘂𝘁𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗕𝗮𝗷𝗮 𝗖𝗮𝗹𝗶𝗳𝗼𝗿𝗻𝗶𝗮 𝗦𝘂𝗿 𝟮𝟬𝟮𝟱
Promueve IMSS Baja California Sur espacios saludables en entornos laborales a través de Programa ELSSA
Congreso de BCS no avala cuenta pública 2023 de Los Cabos