
- Afirma el director nacional de Formación Continua, quien dirigió
un taller sobre las bases de este modelo educativo
Las maestras y los maestros frente a grupo de todas las regiones del país son los principales autores de los libros de texto gratuitos que se utilizarán, a partir del próximo ciclo escolar, en todas las escuelas públicas y privadas, informó el director general de Formación Continua a Docentes y Directivos, Rodrigo Castillo Aguilar.
El proceso de elaboración de los libros de texto ha sido comandado por las y los profesores con el apoyo de especialistas en pedagogía e investigadores; es decir, los verdaderos autores de estos materiales educativos son los docentes de zonas urbanas y rurales de la República Mexicana.
Castillo Aguilar dirigió, ante más de 700 maestras, maestros, directivos, supervisores y asesores técnico pedagógicos del municipio de La Paz, el taller “Bases de la Nueva Escuela Mexicana y proceso de trabajo y construcción colegiada”.
En la reunión, explicó que la nueva propuesta se centra tanto en el trabajo pedagógico colaborativo como en la resolución de problemas identificados por la comunidad escolar, y ya no en la carga administrativa, lo que significará un refuerzo para la realización de los Consejos Técnicos Escolares.
Señaló que actividades como este taller contribuyen a la toma de decisiones colegiadas sobre la gestión escolar, que en muchas comunidades educativas ya se practican diversas dinámicas similares que resulta necesario fortalecerlas a partir de la confianza que se tiene en los docentes.
Más historias
Todo un éxito el Festival Internacional de Aves en Los Cabos
XVII Legislatura reactiva el Parlamento Infantil Sudcaliforniano
Proponen reformas que garanticen la protección del patrimonio de las personas adultas mayores