
El primer jueves de noviembre de cada año se conmemora el Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, incluido el Ciberacoso, con la finalidad de combatir un tipo de violencia que afecta a la población infantil a nivel mundial y es causa de daño psicológico grave, informó el director general de Educación Básica, José María Hernández Manríquez.
El funcionario comentó al respecto que, en abril de 2015, se publicó en el Boletín del Gobierno del Estado de Baja California Sur una ley aún vigente, en la cual se establece el protocolo que debe seguir el personal docente y administrativo para que la autoridad atienda las situaciones de acoso escolar.
Hernández Manríquez dijo que, en reuniones de Consejo Técnico, los colectivos escolares de las más de mil escuelas públicas y privadas de nivel básico que operan en los cinco municipios de la entidad, estudian los protocolos de atención y acuerdan estrategias preventivas.
Manifestó que para prevenir el acoso de manera interinstitucional se realizan conferencias, talleres y actividades académicas, deportivas que cumplen con el propósito de fortalecer en niñas, niños y adolescentes la autoestima y valores positivos, tales como la amistad y la solidaridad, además de hacerles ver que estas situaciones son perjudiciales para todos los implicados y que es fundamental la denuncia oportuna. A estas se suma el grupo La Magia del Arte de Servicios Culturales de SEP, que ofrece temas a favor de la sana convivencia escolar y la buena alimentación.
Más historias
Invita UMF No.6 en San José del Cabo del IMSS Baja California Sur a mujeres de 40 a 69 años a realizarse estudio de mastografías
190 egresadas y egresados de la UABCS reciben sus títulos profesionales y grados académicos
Abre Gobierno del Estado a la circulación vehicular en el bulevar Forjadores