- Servicios Públicos mantendrá cuadrillas especiales para atender reportes de la ciudadanía.
Como parte de las medidas implementadas por la alcaldesa Armida Castro Guzmán, -en relación a la contingencia por COVID-19-, la Dirección General de Servicios Públicos atenderá el servicio de recolección de basura de forma normal y activará cuadrillas especiales para la atención a casos de urgencia.
Así lo dio a conocer el director general de Servicios Públicos, Roberto Sandoval Montaño, quien expresó que, el 40% del personal que integra la dependencia se tuvo que resguardar en sus hogares, en apego a las medidas de prevención del sector Salud, ya que cumplían con algunas de las características, como: edad avanzada, embarazos o enfermedades crónicas.
En ese orden de ideas, Sandoval Montaño compartió que se ha estado trabajando con el 60% de la plantilla total, pero que todas las áreas que conforman la institución están realizando sus funciones: “En Semana Santa, esta semana; vamos a parar Maquinaria y Alumbrado Público, ya no van a salir a trabajar, pero van a quedar cuadrillas por alguna emergencia”, explicó.
Por otra parte, el director de la dependencia señaló en la recolección de basura, se va a seguir trabajando de manera normal, ya que es una actividad que no puede descansar; indicó que se le descansará al personal solo dos días; viernes y sábado para la zona de San José del Cabo y miércoles y jueves descansarían en Cabo San Lucas: “nos están ayudando, se están poniendo la camiseta los muchachos y agradecidos estamos”.
Para finalizar, el servidor público solicitó a la población estar atentos y preparados con su basura para los días que no se va a laborar; enfatizó que después de esta contingencia, se va a reforzar esta área con diferentes acciones de concientización.
Más historias
En Los Cabos, el Consejo Municipal de Protección Civil reitera el llamado a mantener acciones preventivas ante “Raymond”
Continúan capacitaciones de alto rendimiento en Campo de Entrenamiento de Bomberos de San José del Cabo
“Nunca será una exageración cualquier tipo de prevención en materia de Protección Civil”: Christian Agúndez