Los Cabos, Baja California Sur.– En el Primer Informe de Labores del XV Ayuntamiento de Los Cabos el pasado 15 de noviembre, el presidente municipal Christian Agúndez Gómez, destacó avances sustanciales en los 8 Ejes Rectores del Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.
Entre los rubros más relevantes, el Eje 3: Gestión Integral del Agua ocupó un lugar central, asegurando que en Los Cabos el agua se administra como un derecho humano y un bien público: “Hay rezagos que no se resuelven en un día, pero hoy el sistema es más robusto que ayer y mañana será mejor que hoy”, expresó el alcalde.
El Organismo Operador del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Los Cabos (Oompasas)durante el primer año de la actual Administración destinómás de 65 millones de pesos para ampliar y rehabilitar redes de distribución y plantas de tratamiento. Entre las principales acciones se encuentran: rehabilitación de 12 pozos profundos; instalación de más de 9 kilómetros de líneas de conducción; sustitución de 1,800 metros de tubería; elaboración de estudios geofísicos para nuevos pozos en Migriño, El Tule, El Zacatal y San José del Cabo.
En materia de saneamiento, el Ayuntamiento de Los Cabos elaboró los estudios técnicos y de factibilidad para la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), La Sonoreña 2, además de impulsar la mejora de la PTAR La Sonoreña 1 y su sistema de rebombeo, con una inversión de 15 millones de pesos para redistribuir caudales, incrementar la confiabilidad y proteger al Estero de San José del Cabo.
Para garantizar el acceso al agua en zonas sin infraestructura, se entregaron: 10 mil 424 apoyos con pipas en Cabo San Lucas, mil 304 en San José del Cabo y 7 mil 802 en la zona norte.

Más historias
Concluye quinta Jornada de Valoración con Neuropediatra del IMDIS Los Cabos
Reporta Los Cabos resultados clave en sostenibilidad ambiental y bienestar animal
Participa Ayuntamiento de Los Cabos en la Expo Construcción CMIC 2025