29 octubre, 2025

MonitorBCS

Empresa informativa y noticias

Rechaza Congreso de BCS las cuentas públicas 2023 de ayuntamientos municipales y organismos descentralizados

  • Por mayoría de votos fueron aprobados los dictámenes presentados por la Comisión Permanente de la ASEBCS relativo a las cuentas públicas 2023 de OOMSAPAS Comondú, OOMSAPAS La Paz, OOMSAPAS Los Cabos, municipio de Mulegé e Instituto Tecnológico Superior de Los Cabos

En sesión pública ordinaria de este 28 de octubre, el pleno de la XVII Legislatura del Congreso del Estado aprobó los dictámenes presentados por la Comisión Permanente de Vigilancia de la Auditoría Superior del Estado(ASEBCS), en relación a las cuentas públicas 2023 de OOMSAPAS Comondú, OOMSAPAS La Paz, OOMSAPAS Los Cabos, municipio de Mulegé e Instituto Tecnológico Superior de Los Cabos, siendo aprobadas, por su parte, las cuentas públicas 2023 del Congreso del Estado y del municipio de La Paz.

El fallo se determinó del análisis y discusión técnica realizado por la Comisión Permanente de Vigilancia de la ASEBCS, integrada por Gabriela Montoya Terrazas, Presidenta, Fernando Hoyos Aguilar, Secretario y Teresita de Jesús Valentín Vázquez, Secretaria.

Respecto al Ejercicio Fiscal 2023 de OMMSAPAS Comondú, la ASEBCS determinó aclare y/o justifique la diferencia detectada, por la cantidad de $22,662.86 (Veintidós mil seiscientos sesenta y dos pesos 86/100 M.N.), y el entero del pago de las contribuciones de enero a diciembre de 2023 por la cantidad de $6,875,303.21 (Seis millones ochocientos setenta y cinco mil trescientos tres pesos 21/100 M.N.).

En relación al OMMSAPAS La Paz, por la obra pagada y no ejecutada a la cuenta del organismo de agua, por un importe $319,000.00, más los intereses generados desde la fecha del pago hasta la fecha del reintegro.

Referente al OMMSAPAS Los Cabos, derivado de la no presentación del reporte fotográfico de las tomas que no fueron localizadas en la inspección física de la obra y el desazolve de la caja de válvulas, el cual deberá contar con la firma de que fueron verificados por su Comisaría, en incumplimiento a la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de Baja California Sur.

En el caso del municipio Mulegé, que se aclare el importe total no solventado es por la cantidad de $614,917,137.66 (Seiscientos catorce millones novecientos diecisiete mil ciento treinta y siete pesos 66/100 M.N.), los cuales se integran de importes de ingresos y egresos, y los requerimientos de información derivado de la auditoría.

Finalmente, al Instituto Tecnológico Superior de Estudios Superiores de Los Cabos, el registro devengado de Egresos menores a los Egresos modificados por la cantidad de $3,249,999.06 (Tres millones doscientos cuarenta y nueve mil novecientos noventa y nueve pesos 06/100 M.N.)

La legislatura instruyó a los Institutos a implementar de inmediato las acciones y medidas necesarias en sus áreas internas para cumplir con las recomendaciones de la ASEBCS y evitar la reincidencia de las omisiones.

En la discusión de la cuenta pública del municipio de La Paz, la cual fue aprobada por la ASEBCS, la diputada Guadalupe Vázquez Jacinto, dijo que, se trata de un ejercicio de transparencia y de rendición de cuentas con objetividad, que reconoce los esfuerzos realizados por fortalecer los mecanismos de control interno, “que estas evaluaciones sean un punto de partida para seguir mejorando la gestión municipal con honestidad y transparencia”, afirmó.

Referente a la cuenta pública del municipio Mulegé, la diputada Teresita de Jesús Valentín Vázquez, aseveró que las observaciones a Mulegé son preocupantes dado que los más de seiscientos millones no solventados no son un error administrativo, dijo se trata de una falla estructural de control, de trasparencia y responsabilidad. Concluyó al señalar que las observaciones presentadas son evidencia de la falta de mecanismos para garantizar que los recursos se estén usando correctamente, “no hay claridad ni control sobre los sueldos, gastos y contrataciones de personal, mientras que la población padece de servicios básicos, escases de agua entre otros”.