La Paz, Baja California Sur.- Este día, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California Sur (CEDHBCS) presentó su Segundo Informe Anual de Actividades, en el que destacó resultados históricos en materia de atención, promoción, protección, difusión y defensa de los derechos humanos en la entidad.
En el periodo que se informa, la CEDHBCS benefició de forma directa a más de 49,400 personas y brindó más de 53,800 servicios en todas sus áreas de trabajo. Estos resultados reflejan el compromiso institucional con la ciudadanía sudcaliforniana y el fortalecimiento de la cultura de respeto a los derechos humanos.
Uno de los avances más relevantes fue el incremento superior al 350% en la emisión de recomendaciones en comparación con el primer informe. En este periodo, la Comisión emitió un 128% más de recomendaciones que en la totalidad de la pasada administración.
Plataforma Electrónica: Ha llegado la Transformación Digital
La Presidenta Charlene Ramos Hernández anunció con orgullo el lanzamiento de la nueva plataforma digital para la presentación y seguimiento de quejas, una herramienta innovadora que elimina las barreras de tiempo, distancia y accesibilidad, acercando la Comisión a toda la población.
«El efecto transformador de las recomendaciones ha sido nuestra mayor apuesta. No solo evidenciamos violaciones, generamos cambios institucionales que impactan la vida de las personas y sientan precedentes para evitar que se repitan estas situaciones en Baja California Sur», expresó la Presidenta Charlene Ramos Hernández.
Fortalecimiento institucional
El informe destacó el papel fundamental del equipo de visitadoras y visitadores, quienes acompañan a la ciudadanía en la investigación de quejas, canalizaciones, acompañamientos y orientaciones que incrementaron en un 119%
Capacitación y sensibilización
En el ámbito de la formación, la CEDHBCS implementó el innovador programa “Los 10 son de Derechos Humanos”, un plan de capacitación dirigido a personas servidoras públicas y ciudadanía en general, con diez temas clave para la prevención de violaciones a derechos humanos. Las personas que concluyan este ciclo recibirán su constancia durante la ceremonia del Día Internacional de los Derechos Humanos, en el marco del Premio Estatal de Derechos Humanos.
Impacto en medios y redes sociales
A través del programa televisivo «Por el Respeto de tus Derechos», la Comisión ha mantenido presencia constante durante dos años, promoviendo el respeto a los derechos humanos, especialmente de grupos de atención prioritaria.
Este año, la CEDHBCS expandió su alcance digital con la creación del canal de WhatsApp y el lanzamiento del TikTok institucional, logrando un aumento del 34% en la interacción con la ciudadanía, alcanzando a más de 144,000 personas solo en la red social principal.
Reconocimiento Nacional e Internacional
La Presidenta Ramos Hernández agradeció haber sido nombrada por unanimidad como Representante ante Organismos Internacionales de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos que reúne a los Ombudsperson de todo el país y la CNDH.
Resiliencia ante la adversidad
El informe también rindió cuentas sobre el periodo en que la Comisión enfrentó una toma ilegal de sus instalaciones por casi nueve meses. Lejos de detener sus actividades, la Comisión fortaleció su presencia en el territorio, acompañó a quienes más lo necesitaban y continuó trabajando con determinación y compromiso.
«Este informe es más que cifras. Es un testimonio de resistencia, de vocación y de profundo amor por la dignidad humana. Seguiremos caminando con la utopía en la mirada y la dignidad en el centro», concluyó la Presidenta Charlene Ramos Hernández.
La CEDHBCS reafirma su compromiso de seguir trabajando por una Baja California Sur más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos de todas las personas.
Más historias
Se presenta en La Paz la cuarta fecha de 2025 de¡Ándale a Divertirte!
UABCS designa nueva Defensora de las Audiencias del Sistema de Radiodifusión Universitario
Proponen actualizar la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas en BCS