
El Instituto de la Juventud del Municipio de Los Cabos (INJUVE), a través del Departamento de Bienestar y Capacitación, brinda por medio de su programa de Capacitación Juvenil (CAPJUVE) pláticas informativas con diversos temas como: ecología y medio ambiente, el buen comer, educación sexual, y derechos humanos en beneficio de un buen estilo de vida, a 7 mil 680 estudiantes de secundaria y preparatoria de centros educativos públicos y privados en el municipio de Los Cabos.
En el tema del buen comer se recomienda consumir una dieta balanceada de: cereales, lácteos, carnes, huevos, frutas y verduras, tomar abundante agua (por lo menos 1.5 litros de agua sin saborizantes y líquidos de la comida como caldos y sopas), no se deben consumir en exceso alimentos altamente procesados (refrescos, galletas, embutidos, etcétera.); se enseña a tomar en cuenta el etiquetado actual que permite a mamás, papás y personas cuidadoras conocer las porciones que pueden consumir de alimentos, como no desperdiciar alimentos y comer en tiempos y lugares establecidos previamente, además se recomienda que en la niñez y la adolescencia realicen actividades físicas (mínimo 60 minutos diarios), dormir lo suficiente de 9 a 12 horas diarias de los 13 a los 18 años.
En el tema de educación afectivo – sexual, se informa que es un derecho de adolescentes y jóvenes junto a otros derechos al respecto, como libertad sexual, privacidad, equidad, convivencia en igualdad sin discriminaciones, respuestas sinceras y objetivas.
Por otra parte, la educación ambiental que se imparte en estás pláticas es con el propósito de hacer consciencia social, generar solidaridad con la ecología, así como fundar valores y comportamientos para la edad adulta, generando personas comprometidas con el entorno. De ahí la importancia de despertar el interés de estudiantes por el cuidado y la protección del medio ambiente durante esta etapa.
Para finalizar, se destaca que a adolescentes y jóvenes se les informa del derecho a la intimidad; derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso; derecho de los migrantes y derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e Internet.
Más historias
En Los Cabos, el Consejo Municipal de Protección Civil reitera el llamado a mantener acciones preventivas ante “Raymond”
Continúan capacitaciones de alto rendimiento en Campo de Entrenamiento de Bomberos de San José del Cabo
“Nunca será una exageración cualquier tipo de prevención en materia de Protección Civil”: Christian Agúndez